El Covid-19 Mi oportunidad


Todos hemos vivido y seguimos viviendo, la crisis que se ha originado globalmente por la pandemia provocada por el COVID-19. Es seguro que ninguno de nosotros podremos olvidar estos desgraciados acontecimientos que nos ha tocado vivir. La tremenda crisis sanitaria provocada a nivel mundial que, en la era de la globalización, la tecnificación, la digitalización del comercio y del 5.0, ha descolocado y puesto en aprietos económicos y sanitarios a las más poderosas naciones del mundo.Tan poderosos que nos consideramos los seres humanos y hemos sido puestos a prueba ~¡ y de qué manera!~ por un diminuto e insignificante virus con pinchos de corona.

Al igual que nuestros antepasados vivieron las grandes guerras mundiales, nosotros podremos recordar, cuando seamos ancianos, que vivimos y sobrevivimos a la peor pandemia mundial del siglo XXI. Desgraciadamente, han sido tantas las víctimas de esta enfermedad, que es muy probable que cada uno de los españoles hayamos perdido a algún familiar directo o a alguien cercano a nuestro entorno debido a la enfermedad provocada por el coronavirus. Así ha sido en mi caso. Yo perdí a mi primo Gelo, a los 15 días de iniciarse el primer estado de alarma y la cuarentena, el 30 de marzo, no llegó a estar ni 48 horas hospitalizado.

En esos días ignorábamos aún cual sería el verdadero alcance de la pandemia, que en la actualidad asola los países de América, tanto los EE.UU. como los de América del sur, debido a las negligentes actitudes de muchos de sus mandatarios, a destacar, como por todos es sabido, la rocambolesca, absurda, irresponsable e inmoral actuación de Donald Trump ante esta enfermedad, que está arrasando con cientos de miles de vidas en el país que preside, con absoluto y total desprecio por las vidas de quienes le han hecho llegar al poder.

Yo empezaba a barruntar que nada bueno sería de mi situación laboral, pues el día 21 de abril cumplía mi primer año de contrato en la empresa que trabajaba, sí, “trabajaba” en tiempo pasado, porque, unos días antes de esa fecha, me llamaron para comunicarme que era imposible mi renovación. Dentro de lo difícil de la situación, desplazada de mi casa y lejos de mi familia, debido a este puesto de trabajo que ahora estaba perdiendo y, en medio de la cuarentena, sin posibilidad de trasladarme de vuelta a casa. Tocaba esperar y seguir costeando unos gastos innecesarios. En cierto modo yo era más afortunada que muchos otros, 14 meses de paro me hacían tomar el asunto desde una perspectiva de tranquilidad, pero sin pausa posible. Entonces mi cabeza comenzó a dar vueltas.

No recuerdo bien de qué manera llegó a mí, a través de Instagram un curso gratuito en IGTV de “Lettering” que ofrecía Uniball España por cuenta del extraordinario ilustrador @dirtyharry.

ESTA ERA LA IDEA, QUE TODO SALDRÍA BIEN. AUNQUE EL LETTERING NO ES DE LA MEJOR CALIDAD ME AGRADA RECORDAR ESOS PRIMEROS RATOS EN QUE EL DIBUJO EMPEZÓ A SALVARME. AUNQUE EN CUADERNO CUADRICULADO, CON LÁPIZ Y BOLÍGRAFOS DE COLOR, EMPEZABA A SENTIRME MEJOR, GRACIAS A IDENTIFICARME CON UN TRABAJO QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO.

La verdad es que yo, desde los más tiernos años de mi infancia recuerdo haber hecho eso, “dibujar letras”, aunque antes no lo llamábamos «lettering». Fué algo que alegró sobremanera mis días, y me inspiró para retomar mi afición por dibujar, tanto letras como otras ilustraciones, con un estilo muy mío y particular que empecé a practicar en la adolescencia y que hacía muchos años que tenía totalmente abandonado debido a la vorágine de la vida y el trabajo. 

DIBUJITOS SENCILLOS QUE HICE DURANTE LA PRIMERA ETAPA, YA QUE NO CONTABA CON MATERIALES ADECUADOS. NI SIQUIERA FOLIOS , POR LO QUE TUVE QUE IR HACIENDO MIS PRIMEROS PINITOS EN UN BLOC CUADRICULADO.

Por primera vez desde el 14 de Marzo, empecé a sentir que el COVID-19 me estaba dando una oportunidad. 

Continuará…

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 6.07.2020

licencia creative commons
LICENCIA CREATIVE COMMONSCreative Commons

OPERA PRIMA


Leyendo los renglones torcidos de la vida a veces nos devuelven una voz que no es la nuestra, una lectura que nunca quisimos hacer, como si el escrito de nuestras vidas tuviera renglones desconocidos para nosotros, que nunca antes ensayamos y llegados a este párrafo ¿Cómo se lee?,

¿Dónde se pone el énfasis en esta estrofa?

Hay párrafos con palabras impronunciables, como sacadas del vocabulario alemán, que rompen el significado de esa frase, de ese capítulo e incluso de todo el libro.

A veces dos lectores de la misma vida hacen interpretaciones absolutamente diferentes de los mismos hechos, aún con explicaciones claras e indiscutibles. ¡Qué digo a veces! ¡Siempre! Hay cegueras impostadas ante determinados vocablos o expresiones, cegueras interesadas que cambian el sentido de la frase o del hecho en sí.

Leer con imparcialidad es complicado, incluso cuando se trata de hechos objetivos. Ciertamente, querer hacer una lectura de la vida en lugar de escribirla cada día es cuanto menos difícil. Cada paso es un vocablo que se une al siguiente sin querer y que no se puede desandar para escribir otro diferente, aunque cuando nos pongamos a leer queramos poner otro en su lugar. No sirve inventar al leer, porque las frases quedaron tras nuestros pasos, incluso las que algún día olvidamos y hasta las que queremos olvidar. 

Cada gesto escribe, cada giro cuenta, cada segundo, punto, coma, acento, exclamación y hasta cada silencio, se unen confabulando en contra de nuestra memoria, si, de esa selectiva, la que después al leer quiere interpretar como no fue. Pero fue. Fue en tiempo pasado aunque haya pasado un ínfimo segundo ya no se puede cambiar. 

No hay rewind (disculpad el anglicismo)

Y es entonces cuando, queriendo corregir lo escrito, hacemos tachones, borrones, cambios, que no sirven, que no mejoran nuestra ópera prima. Si, «ópera prima» , única y última. Sólo hay una y es irrepetible e incorregible. No es una novela, ni un poema, ni una obra de teatro ni mucho menos un ensayo. No hay ensayos, nos lanzamos al escenario sin estudiar el guión y sale lo que sale. Eso es la vida. Así que hay que elegir bien a los actores principales, a los secundarios y a todo el reparto para que nuestros renglones estén lo menos torcidos posible. 

Lo mejor es no esperar aplausos sino caminar bien erguidos por el escenario y no mirar mucho atrás, pues ya sabemos, que lo andado, andado está y querer volver a leer solo retorcerá nuestros renglones.

Beatriz Barragán Fernández © 16.1.2020

 

 

ARRUGAS


arrugas 1

Imagen: http://www.furiamag.com/espectaculares-retratos-de-personas-mayores-de-100-anos-por-karsten-thormaehlen/

Esas líneas de sabiduría que llegan más allá del tiempo que las provoca, como un guiño del espíritu rebelde que porta el cuerpo que las sufre y las eleva a condición de compañía inevitable.

arrugas 2

Son el bello signo de largo tiempo vivido, sonreído, llorado, disfrutado, la suma de todo lo tiernamente experimentado en los brazos de los hijos tan amados, el producto de los vientos que mecieron los cabellos y del sol que acarició con su luz de vida el rostro, las manos, la huella de los gozos que recorrieron sus sentires en los años plenos de sexo y de caricias.

arrugas 3

Imagen: http://www.shibamiandme.com/

Si cada una de ellas expresara como la voz grita los deseos del alma, cada sílaba tendría más significado que el que tienen las propias palabras, porque ellas hablan de frente y sin tapujos y cuentan todas las verdades.
arrugas 4

Cada paso, cada herida, cada día, cada risa, cada lágrima y cada espacio recorrido en la felicidad o en la desdicha, en el amor o el desamor, dejan su señal en el soporte físico agotable del  alma que nos lleva en andas transitando por el tiempo que se nos ha concedido disfrutar del mundo terrenal del que nos creemos dueños.

Arrugas5

Imagen: http://www.elmundo.es/albumes/2013/04/09/reflections/index.html 

Así pues dejemos que sean esa compañía eterna que envuelve la madurez, más rica que la juventud, más productiva que la adolescencia, más sabia y placentera que lo anteriormente vivido para dar paso a una existencia más llena de certezas que de dudas, de la plenitud de sentimientos y vivencias y hagámoslo en paz con el espejo, lejos de pretender engañar a nuestro propio futuro con anhelos de aspectos anteriores no más bellos que todo lo que nos trae hasta este momento.

Beatriz Barragán © 30.09.2015

CREATIVE COMMONS

SOLTAR AMARRES


El presente poema está escrito para participar en el RETO DE LAS PALABRAS OBLIGADAS del Grupo de Facebook TERRITORIO DE ESCRITORES: JUEGOS LITERARIOS.
Se ha de escribir un texto en el que se incluyan las palabras obligadas que se detallan a continuación:

Sigue leyendo