El Covid-19 – Mi oportunidad II


Una oportunidad se puede buscar, provocar, intuir, incluso podríamos llegar a “perseguir” , aunque tal vez esa no sea la estrategia correcta. Las oportunidades se nos presentan con signos, a veces casi imperceptibles, que nosotros tenemos que saber identificar y “cogerlas” al vuelo.

Así me llegó a mi esta oportunidad que os cuento, se sentó a mi lado, en la mesa que usaba para dibujar y me dijo muy bajito, psst, oye…, ¿me estás oyendo?, estoy aquí… y mi mente casi sin querer la escuchó y le empezó a dar forma. Por aquellos días en que había empezado a hacer pequeños trabajos de lettering, los compartía con mis seres queridos y en mis Redes Sociales y los acompañaba de textos que me sugerían esos momentos vividos durante la pandemia.

Mi hija me dijo: “Mamá, ¿porqué no haces esos dibujos tan chulos que hacías tú?” y en cuanto que pude salir a la calle y conseguir algo de material un poco más profesional para dibujar, unas hojas de dibujo y unos rotuladores calibrados, me puse manos a la obra.  Los dos primeros dibujos que hice, aún los hice en papel de folio, hasta que decidí que estaba más preparada para hacer algo mejor y empecé con las hojas de dibujo. 

Onda expansiva. Primer dibujo «de esos chulos que haces tú mamá»

Onda expansiva.

Así fue como empecé a ilustrar todas mis publicaciones escritas con dibujos de mi autoría y me fui animando, cada día más, a hacer dibujos poco a poco más complicados, con un objetivo concreto de reflejar en ellos lo que contaban mis textos o poesías

Por vivir a mi lado no pagaste. (segundo dibujo realizado para acompañar a un soneto del mismo título)

Por vivir a mi lado no pagaste.

Fui observando como mis dibujos no dejaban indiferentes a mis seguidores y todos me instaban a seguir haciéndolos. Eso me animaba muchísimo y pude comprobar que mis publicaciones eran populares, tanto por lo escrito como por lo dibujado. ¡Mis ilustraciones gustaban!
No podía desaprovechar esa veta que el destino había puesto en mis manos. ¡Me sentía feliz e inspirada, en mi mente no paraban de aflorar ideas y tenía tanta ilusión!

Lo cierto es que yo soy una persona que, ante los cambios a los que me ha obligado la vida continuamente, siempre he sido bastante creativa, de manera que cada vez que se me plantea un reto, en forma de cambio de trabajo, residencia, incluso de pareja, lanzo mi mente a dar vueltas y, con el mayor aplomo posible, a descubrir los posibles caminos por donde deberé enfocar mis pasos en el nuevo devenir de los acontecimientos. De esta manera, esgrimiendo distintas posibilidades y analizando las diferentes opciones, que yo misma me planteo, al final voy encauzando mis pasos hacia algo más concreto. Una idea que al final predomina sobre las demás, que veo con más posibilidades o que considero una mejor oportunidad de desarrollo para mi.

Por el camino van quedando ideas descartadas y barriendo, barriendo, el camino queda limpio y se despeja para caminar en pro de esa idea final. No se si a vosotros os ocurre, pero yo creo que hay un ángel de la guarda que al final, siempre que se nos cierra una puerta, no nos deja ante el abismo del vacío sino que nos guía hacia la nueva ventana que nos es más conveniente y por la que nos asomamos al final a nuestro nuevo futuro

Así, dibujando, fue como empecé a vislumbrar la silueta de ese nuevo futuro, entre ilustraciones y letras, palabras, poemas, escritos, como siempre me he sentido como pez en el agua. Lo mejor estaba aún por llegar. <<< Pincha aquí para seguir leyendo

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 7.07.2020

licencia creative commons
LICENCIA CREATIVE COMMONSCreative Commons

Continuará…

El color para la ropa – Homenaje a George Floyd.


George Floyd

El nombre de George Floyd quedará, desgraciadamente, escrito en los anales de la historia como la víctima número…x del racismo y la locura humana. 

De la necedad y la negligencia llevada hasta el extremo por considerar que el valor, la valía, el honor, los derechos, la consideración, la felicidad, el trabajo, o la posición social de cualquier persona puede ser diferente en base al color de su piel. 

Todos los seres humanos tenemos ABSOLUTAMENTE los mismos derechos y eso no tiene, bajo ningún concepto ni punto de vista, ninguna posibilidad de ser rebatido, porque no es rebatible. 

Cualquier persona que piense de ese modo no merece ningún tipo de respeto. 

Beatriz Barragán Fernández © 3.6.2020

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

CARTEL #blaclivesmatter

El color para la ropa

George Floyd cometió un pecado,

nacer con bronce en la piel 

y un sentimiento de hiel

sin remedio le ha matado.

¿Qué sentido ha abandonado

a los humanos por dentro

que el blanco se piensa el centro

con esa supremacía?

¿Cuándo va a llegar el día

que termine el desencuentro?

Beatriz Barragán Fernández © 3.06.2020 

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

https://www.instagram.com/p/CA-TwyjIgMP/

En la presente galería os dejo unas cuantas imágenes derivadas de la imagen principal.

En ellas os muestro , como siempre, la evolución del dibujo.

En esta ocasión hay dos fragmentos de la imagen, una que muestra la parte coloreada del dibujo y otra que quiere llegar a mostrar el dolor en la mirada de George.

El efecto deformado de la cara ( tipo caricatura) únicamente quiere reflejar mi visión del dolor del protagonista.

Espero que os haya gustado.

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Mi realidad – Autorretrato


MI REALIDAD

Cierro los ojos para aislar(me)
(d)el mundo real 
y aquí está mi mundo mental.

En el que no he de conformar(me)
(con) la realidad,
en el que yo puedo crear.

Mis devaneos son reales,
no dejarán
de crear mi nueva realidad.

La que yo quiero imaginar(me)
para volar
en un sueño tan inmor(t)al.

La inmor(t)alidad de desear(te)
sin igual
sin (pre)ocuparme (d)el fin(al).


La finalidad es disfrutar(te)
(de-sin) más
en mi real mundo mental.

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 31.05.2020
AUTORRETRATO .- Dibujo realizado con rotuladores calibrados.

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Esta galería muestra el proceso del dibujo, que ha sido sacado de una «autofotografía». En primer lugar el boceto primario en lápiz, que sirve de guía para el dibujo definitivo en tinta. Posteriormente lo he perfeccionado un poco, aunque el dibujo en lápiz no tiene unas grandes pretensiones por mi parte, sino que el objetivo final es el acabado en tinta con mi «estilo particular». Espero que sea de vuestro agrado.

CORAZÓN


¿Cómo sería el amor, cuando nunca nos doliera?

¿Tal vez sería mejor, o perdería su esencia?

¿Querríamos con más ganas, sin reparar en las penas?

Esas que vemos flotar, como si de almas en pena

se tratara, al iniciar, una aventura (cualquiera).

Quizás resulte trivial, denominarlo “aventura”

pero visto a estas alturas, que el “amor” no tiene cura,

tal vez de una enfermedad, se trate, quizás locura.

Entrar en tratos con él, había querido cordura,

por enseñarle a vivir con calma y con mesura.

Resultó inútil de nuevo, una vez más, Corazón,

volvió a sufrir a sus anchas, sin aprender la lección,

pues era un bravo guerrero que vivía con pasión

y sin hacer caso alguno de cualquier indicación

al amor fue fiel primero y luego a la decepción.

Beatriz Barragán Fernández 25.05.2020

CORAZÓN. Ilustración a mano alzada con rotuladores calibrados.

Os dejo una pequeña galería con la evolución del dibujo. Espero que os guste.

QUIERO ESCRIBIR UN CUENTO DE ESPERANZA.


Quiero escribir un cuento de esperanza 

pero el miedo y el dolo no me dejan,

aunque ellos mismos son los que se alejan

de mis caminos allá en lontananza.

Cuando es que yo me empeño en mi añoranza

entonces mis deseos se reflejan

y aquí en mi corazón dejo que tejan

fuerte el sentir que augura la bonanza.

No hay anhelo de mí que me acobarde

luchando en cuerpo y alma contra el viento

jamás quiero sentir que soy cobarde.

No puedo permitirme ni un lamento,

ni obstáculo o excusa que me aguarde

jamás impedirá, al final, mi cuento.

Beatriz Barragán Fernández ⓒ 21.05.2020

ILUSTRACIÓN DEL SONETO «Quiero escribir un cuento de esperanza»

Os dejo una serie de fotografías del progreso hasta llegar a la ilustración final.

AMAR NO ERA ASÍ


Si un día consiguiera que tu amor no fallase

si entendieras por fIn y al menos te importase

y si fallarme, al menos, un poco te doliese

ya nunca insistirías en que me equivocase.

Si el daño que me hiciste con tus absurdos fallos

por, de alguna manera, intentar yo nombrarlos

se tradujera empero, en lograr enmendarlos

daría yo por bueno el dolor de probarlos.

Si entre tanta desidia y entre tanta desgana

hubiera algún deseo de salvar nuestra cama

aún sería posible esta cruel amalgama

de idas y venidas para no lograr nada.

Pero siempre te olvidas y vuelves a la carga 

y vuelve a suceder esa jornada amarga

y de tí no me cubre ni la más grande adarga

y este cruel desamor infinito se alarga.

Si pudiera decirte cómo tú me fallaste 

que aunque tú me importaste gran dolor provocaste

si supiera expresarte como tú me marcaste

hoy sabrías al menos que tú te equivocaste.

Pero hoy sé que tú no paras a pensar

tu voz es la última que se ha de escuchar

callando siempre huyes y vuelta a acabar

con razones vacías porque eso no es amar.

Para cada disputa, para cada añoranza

había siempre un peso fuera de la balanza

y en tu favor yo, inerme, partía una lanza 

pero al fin traicionaste cualquiera confianza.

Y un dolor incrustado al centro de mi panza

nos impide bailar una más bella danza 

ya que este muro enorme delante se nos alza

y un paso más atrás lo nuestro siempre avanza.

Quizás si hubieras visto que yo no era cualquiera

te hubieras comportado de alguna otra manera

pero es esa vagancia que en tu interior impera

la que siempre te impide mirarte desde fuera.

Crees que eres invencible, que nada te supera

tú pasas por encima, como aquella quimera

con ese lanzallamas que prende en cruel hoguera

la que fuera la chispa que un dia en mi prendiera.

Tú te ríes de todo, te reíste de ti 

te metiste en el lodo para nunca salir

y ya no hay ningún modo de que esto siga así

te reíste de todo, pero ya no de mí.

Si a tI te gusta y quieres puedes vivir así,

yo ya lo he decidido no sufriré por tI.

¡Qué lástima, que poca empatía conseguí,

que nunca tú entendiste que amar no era así!

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 19.5.2020

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS
AMAR NO ERA ASÍ - Imagen ilustrativa de los versos a los que acompaña.
AMAR NO ERA ASÍ 
Proyecto ilustrativo terminado.
Dibujo acabado para ilustrar el poema AMAR NO ERA ASÍ.
Dibujo en proceso para la ilustración del poema AMAR NO ERA ASÍ.
Dibujo en proceso para la ilustración del poema AMAR NO ERA ASÍ