Hola amigos, con el permiso de mi colega Ovidio Moré, he elaborado esta entrada en la que he escrito unas décimas como contrapunto a las escritas por Ovidio en su entrada «QUINTETO SIN NOMBRE» de su pirámide. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: décima
Ayotzinapa – SIN VOZ NO HAY ESPERANZA
Ríos de tinta y cientos de horas de información televisiva han llenado los periódicos , televisiones, muros de redes sociales y todos los medios de comunicación mundiales desde la desaparición en Ayotzinapa, de 57 estudiantes, de los cuales 14 aparecieron muertos y otros 43 permanecen desaparecidos, ante el silencio y la injusticia por parte de las autoridades de Méjico.
Este conmovedor suceso que ha tocado los corazones de medio mundo y trae a debate la impunidad con la que actúan determinadas organizaciones criminales en muchos países aún en este siglo XXI.
De entre todas las imágenes que se han divulgado sobre este deleznable e impactante suceso, ayer una me llamó la atención y me tocó el corazón.
Esa imagen, que me impresionó, me ha llevado a la composición que aquí os traigo.
NIMIEDADES – DÉCIMA
Con pie firme caminando
por estos espacios turbios
que quien vive en los suburbios
en comer está pensando.
VERDE ESPERANZA- 4º Concurso: «ARMA UNA HISTORIA BASADA EN UNA IMAGEN»
En esta ocasión vamos con prosa , un relato inspirado en la imagen que lo encabeza, propuesta por el anterior ganador del concurso «Arma una historia basada en una imagen» de la COMUNIDAD DE GOOGLE+ Almas de bibliotecas y cines. Me he atrevido con relato, a ver que les parece a mis compañeros de concurso. 😉
La mañana anterior habían emprendido su tradicional viaje anual a la granja escuela los sesenta alumnos de 5º curso de primaria de la escuela pública del barrio. Sigue leyendo
CONTRAPUNTO – JUGANDO CON LA DÉCIMA –
En este caso hemos «jugado con la décima» improvisando una manera lúdica de hacer la décima que consiste en seguir una línea argumental de manera que cada cual teniendo en cuenta el último verso del otro crea su propia décima.
Una especie de «pie forzado» pero a la inversa, forzándose a comenzar la siguiente décima con el primer verso igual que el último del compañero.