El color para la ropa – Homenaje a George Floyd.


George Floyd

El nombre de George Floyd quedará, desgraciadamente, escrito en los anales de la historia como la víctima número…x del racismo y la locura humana. 

De la necedad y la negligencia llevada hasta el extremo por considerar que el valor, la valía, el honor, los derechos, la consideración, la felicidad, el trabajo, o la posición social de cualquier persona puede ser diferente en base al color de su piel. 

Todos los seres humanos tenemos ABSOLUTAMENTE los mismos derechos y eso no tiene, bajo ningún concepto ni punto de vista, ninguna posibilidad de ser rebatido, porque no es rebatible. 

Cualquier persona que piense de ese modo no merece ningún tipo de respeto. 

Beatriz Barragán Fernández © 3.6.2020

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

CARTEL #blaclivesmatter

El color para la ropa

George Floyd cometió un pecado,

nacer con bronce en la piel 

y un sentimiento de hiel

sin remedio le ha matado.

¿Qué sentido ha abandonado

a los humanos por dentro

que el blanco se piensa el centro

con esa supremacía?

¿Cuándo va a llegar el día

que termine el desencuentro?

Beatriz Barragán Fernández © 3.06.2020 

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

https://www.instagram.com/p/CA-TwyjIgMP/

En la presente galería os dejo unas cuantas imágenes derivadas de la imagen principal.

En ellas os muestro , como siempre, la evolución del dibujo.

En esta ocasión hay dos fragmentos de la imagen, una que muestra la parte coloreada del dibujo y otra que quiere llegar a mostrar el dolor en la mirada de George.

El efecto deformado de la cara ( tipo caricatura) únicamente quiere reflejar mi visión del dolor del protagonista.

Espero que os haya gustado.

LICENCIA CREATIVE COMMONS

OPERA PRIMA


Leyendo los renglones torcidos de la vida a veces nos devuelven una voz que no es la nuestra, una lectura que nunca quisimos hacer, como si el escrito de nuestras vidas tuviera renglones desconocidos para nosotros, que nunca antes ensayamos y llegados a este párrafo ¿Cómo se lee?,

¿Dónde se pone el énfasis en esta estrofa?

Hay párrafos con palabras impronunciables, como sacadas del vocabulario alemán, que rompen el significado de esa frase, de ese capítulo e incluso de todo el libro.

A veces dos lectores de la misma vida hacen interpretaciones absolutamente diferentes de los mismos hechos, aún con explicaciones claras e indiscutibles. ¡Qué digo a veces! ¡Siempre! Hay cegueras impostadas ante determinados vocablos o expresiones, cegueras interesadas que cambian el sentido de la frase o del hecho en sí.

Leer con imparcialidad es complicado, incluso cuando se trata de hechos objetivos. Ciertamente, querer hacer una lectura de la vida en lugar de escribirla cada día es cuanto menos difícil. Cada paso es un vocablo que se une al siguiente sin querer y que no se puede desandar para escribir otro diferente, aunque cuando nos pongamos a leer queramos poner otro en su lugar. No sirve inventar al leer, porque las frases quedaron tras nuestros pasos, incluso las que algún día olvidamos y hasta las que queremos olvidar. 

Cada gesto escribe, cada giro cuenta, cada segundo, punto, coma, acento, exclamación y hasta cada silencio, se unen confabulando en contra de nuestra memoria, si, de esa selectiva, la que después al leer quiere interpretar como no fue. Pero fue. Fue en tiempo pasado aunque haya pasado un ínfimo segundo ya no se puede cambiar. 

No hay rewind (disculpad el anglicismo)

Y es entonces cuando, queriendo corregir lo escrito, hacemos tachones, borrones, cambios, que no sirven, que no mejoran nuestra ópera prima. Si, «ópera prima» , única y última. Sólo hay una y es irrepetible e incorregible. No es una novela, ni un poema, ni una obra de teatro ni mucho menos un ensayo. No hay ensayos, nos lanzamos al escenario sin estudiar el guión y sale lo que sale. Eso es la vida. Así que hay que elegir bien a los actores principales, a los secundarios y a todo el reparto para que nuestros renglones estén lo menos torcidos posible. 

Lo mejor es no esperar aplausos sino caminar bien erguidos por el escenario y no mirar mucho atrás, pues ya sabemos, que lo andado, andado está y querer volver a leer solo retorcerá nuestros renglones.

Beatriz Barragán Fernández © 16.1.2020

 

 

DÉCIMAS DE LA MAR SERENA


Para leer la entrada completa hacer clic en el enlace, gracias.

Muchas gracias a mi amigo Ovidio Moré por su inestimable ayuda y amistad y su siempre grata colaboración. Gracias a tus preciosas décimas me picó el gusanillo de este tipo de composiciones y cada vez voy aprendiendo contigo, un beso compa.

Mar serena que me arropas
en ti yo quiero morir
es mi sueño el existir
bajo tus líquidas ropas.
En el blanco de las copas
las olas llevan mi olor
declarándole el amor
a tus azules cabellos.
Con sus plateados destellos
voy desterrando el dolor.

Sigue leyendo