El Covid-19 Mi oportunidad


Todos hemos vivido y seguimos viviendo, la crisis que se ha originado globalmente por la pandemia provocada por el COVID-19. Es seguro que ninguno de nosotros podremos olvidar estos desgraciados acontecimientos que nos ha tocado vivir. La tremenda crisis sanitaria provocada a nivel mundial que, en la era de la globalización, la tecnificación, la digitalización del comercio y del 5.0, ha descolocado y puesto en aprietos económicos y sanitarios a las más poderosas naciones del mundo.Tan poderosos que nos consideramos los seres humanos y hemos sido puestos a prueba ~¡ y de qué manera!~ por un diminuto e insignificante virus con pinchos de corona.

Al igual que nuestros antepasados vivieron las grandes guerras mundiales, nosotros podremos recordar, cuando seamos ancianos, que vivimos y sobrevivimos a la peor pandemia mundial del siglo XXI. Desgraciadamente, han sido tantas las víctimas de esta enfermedad, que es muy probable que cada uno de los españoles hayamos perdido a algún familiar directo o a alguien cercano a nuestro entorno debido a la enfermedad provocada por el coronavirus. Así ha sido en mi caso. Yo perdí a mi primo Gelo, a los 15 días de iniciarse el primer estado de alarma y la cuarentena, el 30 de marzo, no llegó a estar ni 48 horas hospitalizado.

En esos días ignorábamos aún cual sería el verdadero alcance de la pandemia, que en la actualidad asola los países de América, tanto los EE.UU. como los de América del sur, debido a las negligentes actitudes de muchos de sus mandatarios, a destacar, como por todos es sabido, la rocambolesca, absurda, irresponsable e inmoral actuación de Donald Trump ante esta enfermedad, que está arrasando con cientos de miles de vidas en el país que preside, con absoluto y total desprecio por las vidas de quienes le han hecho llegar al poder.

Yo empezaba a barruntar que nada bueno sería de mi situación laboral, pues el día 21 de abril cumplía mi primer año de contrato en la empresa que trabajaba, sí, “trabajaba” en tiempo pasado, porque, unos días antes de esa fecha, me llamaron para comunicarme que era imposible mi renovación. Dentro de lo difícil de la situación, desplazada de mi casa y lejos de mi familia, debido a este puesto de trabajo que ahora estaba perdiendo y, en medio de la cuarentena, sin posibilidad de trasladarme de vuelta a casa. Tocaba esperar y seguir costeando unos gastos innecesarios. En cierto modo yo era más afortunada que muchos otros, 14 meses de paro me hacían tomar el asunto desde una perspectiva de tranquilidad, pero sin pausa posible. Entonces mi cabeza comenzó a dar vueltas.

No recuerdo bien de qué manera llegó a mí, a través de Instagram un curso gratuito en IGTV de “Lettering” que ofrecía Uniball España por cuenta del extraordinario ilustrador @dirtyharry.

ESTA ERA LA IDEA, QUE TODO SALDRÍA BIEN. AUNQUE EL LETTERING NO ES DE LA MEJOR CALIDAD ME AGRADA RECORDAR ESOS PRIMEROS RATOS EN QUE EL DIBUJO EMPEZÓ A SALVARME. AUNQUE EN CUADERNO CUADRICULADO, CON LÁPIZ Y BOLÍGRAFOS DE COLOR, EMPEZABA A SENTIRME MEJOR, GRACIAS A IDENTIFICARME CON UN TRABAJO QUE SIEMPRE ME HA GUSTADO.

La verdad es que yo, desde los más tiernos años de mi infancia recuerdo haber hecho eso, “dibujar letras”, aunque antes no lo llamábamos «lettering». Fué algo que alegró sobremanera mis días, y me inspiró para retomar mi afición por dibujar, tanto letras como otras ilustraciones, con un estilo muy mío y particular que empecé a practicar en la adolescencia y que hacía muchos años que tenía totalmente abandonado debido a la vorágine de la vida y el trabajo. 

DIBUJITOS SENCILLOS QUE HICE DURANTE LA PRIMERA ETAPA, YA QUE NO CONTABA CON MATERIALES ADECUADOS. NI SIQUIERA FOLIOS , POR LO QUE TUVE QUE IR HACIENDO MIS PRIMEROS PINITOS EN UN BLOC CUADRICULADO.

Por primera vez desde el 14 de Marzo, empecé a sentir que el COVID-19 me estaba dando una oportunidad. 

Continuará…

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 6.07.2020

licencia creative commons
LICENCIA CREATIVE COMMONSCreative Commons

El color para la ropa – Homenaje a George Floyd.


George Floyd

El nombre de George Floyd quedará, desgraciadamente, escrito en los anales de la historia como la víctima número…x del racismo y la locura humana. 

De la necedad y la negligencia llevada hasta el extremo por considerar que el valor, la valía, el honor, los derechos, la consideración, la felicidad, el trabajo, o la posición social de cualquier persona puede ser diferente en base al color de su piel. 

Todos los seres humanos tenemos ABSOLUTAMENTE los mismos derechos y eso no tiene, bajo ningún concepto ni punto de vista, ninguna posibilidad de ser rebatido, porque no es rebatible. 

Cualquier persona que piense de ese modo no merece ningún tipo de respeto. 

Beatriz Barragán Fernández © 3.6.2020

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

CARTEL #blaclivesmatter

El color para la ropa

George Floyd cometió un pecado,

nacer con bronce en la piel 

y un sentimiento de hiel

sin remedio le ha matado.

¿Qué sentido ha abandonado

a los humanos por dentro

que el blanco se piensa el centro

con esa supremacía?

¿Cuándo va a llegar el día

que termine el desencuentro?

Beatriz Barragán Fernández © 3.06.2020 

#blacklivesmatter #georgefloyd #icantbreathe

https://www.instagram.com/p/CA-TwyjIgMP/

En la presente galería os dejo unas cuantas imágenes derivadas de la imagen principal.

En ellas os muestro , como siempre, la evolución del dibujo.

En esta ocasión hay dos fragmentos de la imagen, una que muestra la parte coloreada del dibujo y otra que quiere llegar a mostrar el dolor en la mirada de George.

El efecto deformado de la cara ( tipo caricatura) únicamente quiere reflejar mi visión del dolor del protagonista.

Espero que os haya gustado.

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Mi realidad – Autorretrato


MI REALIDAD

Cierro los ojos para aislar(me)
(d)el mundo real 
y aquí está mi mundo mental.

En el que no he de conformar(me)
(con) la realidad,
en el que yo puedo crear.

Mis devaneos son reales,
no dejarán
de crear mi nueva realidad.

La que yo quiero imaginar(me)
para volar
en un sueño tan inmor(t)al.

La inmor(t)alidad de desear(te)
sin igual
sin (pre)ocuparme (d)el fin(al).


La finalidad es disfrutar(te)
(de-sin) más
en mi real mundo mental.

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 31.05.2020
AUTORRETRATO .- Dibujo realizado con rotuladores calibrados.

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Esta galería muestra el proceso del dibujo, que ha sido sacado de una «autofotografía». En primer lugar el boceto primario en lápiz, que sirve de guía para el dibujo definitivo en tinta. Posteriormente lo he perfeccionado un poco, aunque el dibujo en lápiz no tiene unas grandes pretensiones por mi parte, sino que el objetivo final es el acabado en tinta con mi «estilo particular». Espero que sea de vuestro agrado.

QUIERO ESCRIBIR UN CUENTO DE ESPERANZA.


Quiero escribir un cuento de esperanza 

pero el miedo y el dolo no me dejan,

aunque ellos mismos son los que se alejan

de mis caminos allá en lontananza.

Cuando es que yo me empeño en mi añoranza

entonces mis deseos se reflejan

y aquí en mi corazón dejo que tejan

fuerte el sentir que augura la bonanza.

No hay anhelo de mí que me acobarde

luchando en cuerpo y alma contra el viento

jamás quiero sentir que soy cobarde.

No puedo permitirme ni un lamento,

ni obstáculo o excusa que me aguarde

jamás impedirá, al final, mi cuento.

Beatriz Barragán Fernández ⓒ 21.05.2020

ILUSTRACIÓN DEL SONETO «Quiero escribir un cuento de esperanza»

Os dejo una serie de fotografías del progreso hasta llegar a la ilustración final.