LO ABSURDO DE LA GUERRA


Bandera de Ucrania

El camino se trunca aquí, se tuerce, 

en eternos momentos sin aliento, 

cuelga el mundo de sí, como un lamento, 

que grita estrepitoso y se retuerce. 

Grito amargo y doliente, por honesto, 

que recuerda, tan cruel, al mundo entero 

la rabia contenida y lo «molesto» 

del dolor de unos cuantos al acero. 

Huir, llorar, penar de desaliento, 

ante tanta ignorancia de arrogantes 

humanoides, llamados comandantes.

Desembocan mil ríos de ansiedades, 

corrientes de personas, que aterradas, 

a un mar desconocido son lanzadas.

Beatriz Barragán Fernández © 26.11.2022 

Volar


Saber quien es esa persona que te eleva a ese que llaman el séptimo cielo, pero que no está tan lejos, sino entre vosotros, en vuestros cuerpos, en las más pequeñas células de vuestra piel.

Sentir que esa mirada te penetra a la vez que vuestras lenguas se debaten en esa lucha placentera y que de ellas y del fondo de vuestra garganta saldrán, como despedidos por un impulso irrefrenable, todos esos íntimos deseos que comparten en público secreto las neuronas más traviesas que habitan vuestras mentes.

Volar, dejar volar, flotar los cuerpos, conscientes, pero livianos, porque obedecen a todas esas neuronas y sólo sentís vuestra mente en esos momentos, y vuestras neuronas gobiernan vuestra mente y se hacen fuertes e irrefrenables en sus deseos, a los cuales no os podéis, ni debéis, resistir ni oponer, porque cada fracción ínfima de tiempo que no disfrutemos ya no vuelve, ya es pasado y el pasado no se disfruta, sólo se puede recordar.

Y bien sea el séptimo o el primero (de los cielos), hay que dejarse elevar, vivir cada experiencia enriquecedora, loca, audaz, frenética, sexual, sensual, vivir con cada neurona y cada átomo de vuestro ser.

Desechar lo malo y aprender lo bueno, volar sobre lo malo y hacia todo lo que para nosotros y nuestras sensaciones sea positivo. Sentiros bien, en definitiva…¡Volar!

Volar y quedaros con esa sensación que se tiene en los buenos momentos de que podemos disfrutar y que tenemos ese poder de ser felices y estar por encima de TODO. 

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 9.06.2020

VOLAR. Ilustración en rotuladores calibrados.
licencia creative commons
Creative Commons

DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN – CONFLICTOS ARMADOS. #CHILDRENNOTSOLDIERS


En este artículo, quiero dejaros información ampliada sobre el tema que nos ocupa, además de mi aportación en forma de ilustración así como las líneas que definen, tanto la ilustración como mi sentimiento al respecto. Espero que al menos nos haga a todos reflexionar sobre la clase de mundo y de sociedad en la que vivimos. Gracias por vuestra lectura y agradezco si dejáis algún comentario u opinión al respecto, tanto de mi trabajo como del tema en sí.

"El más terrible de todos los sentimientos 
es el sentimiento de tener la esperanza muerta"
Federico García Lorca.

Que un niño solo vea un disparo de poesía, que las paredes de su hogar sean laderas de hierba fresca y flores para alimentar su mente aventurera.

Que no haya de sentir jamás el ruido sordo que grita cuando tapa sus oídos, deseando que sea un sueño ese feroz estruendo de bombas de mortero destruyendo escuelas, enterrando sueños, condenando vidas a un seguro infierno.

DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN - CONFLICTOS ARMADOS.
CHILDREN NOT SOLDIERS – Ilustración con rotuladores calibrados. DIN A4. DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN – CONFLICTOS ARMADOS. En esta ilustración está reflejado el texto principal de esta publicación.

Que una caja de música perdida en las ruinas de una guerra le rescate y le traiga de vuelta. Y por la piedad de un futuro ignoto y condescendiente, se olvide del pasado y transite por un mundo diferente y en paz.

Que el peso de un arma entre sus infantiles brazos no consiga que se deje de fortalecer el principal  músculo que se halla entre ellos, su corazón. 

Beatriz Barragán Fernández  Ⓒ 4.6.2020

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS

A continuación os dejo una pequeña galería de distintas fotografías tomadas durante el proceso de creación de esta ilustración, que refleja mi visión personal de esta efeméride que se celebra en defensa de los «niños en las guerras» y todas las aberraciones y abusos de los que son objeto.

Para más información sobre las acciones que se toman al respecto de la protección de los niños afectados por conflictos armados podéis visitar el siguiente enlace .⏬

SECRETARÍA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS / PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS AFECTADOS POR CONFLICTOS ARMADOS

El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8) (Naciones Unidas, 2019).

En 1997, la Asamblea General aprobó la Resolución 51/77 sobre los Derechos del Niño, que marcó un hito en los esfuerzos por mejorar la protección de los niños en situaciones de conflicto (Naciones Unidas, 2019).

En los últimos años, el número de violaciones perpetradas contra la infancia ha aumentado en muchas zonas en conflicto. Se necesita hacer más para proteger a los 250 millones de niños que viven en países y zonas afectadas por los conflictos, incluyendo su protección contra los ataques de extremistas violentos. También es necesario promover el derecho internacional humanitario y los derechos humanos y garantizar la rendición de cuentas (Naciones Unidas, 2019).

La Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 nos proporciona el plan maestro universal para asegurar un mejor futuro para los niños. La nueva agenda mundial de desarrollo sostenible  incluyó por primera vez una meta específica (16.2) centrada en poner fin a todas las formas de violencia contra los niños.

Las seis violaciones más comunes son aquellas en las que los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria (Naciones Unidas, 2019).

Los conflictos en la República Democrática del Congo (RDC), Yemen y Siria muestran signos similares de exposición de la infancia a un entorno hostil. La violencia ha afectado profundamente las vidas de estos niños y niñas y, en consecuencia, están siendo privados de sus derechos, contemplados por la CDN. Es necesario avanzar para asegurar que la infancia no se ve expuesta a la violencia.

FUENTE: Humanium

Mi realidad – Autorretrato


MI REALIDAD

Cierro los ojos para aislar(me)
(d)el mundo real 
y aquí está mi mundo mental.

En el que no he de conformar(me)
(con) la realidad,
en el que yo puedo crear.

Mis devaneos son reales,
no dejarán
de crear mi nueva realidad.

La que yo quiero imaginar(me)
para volar
en un sueño tan inmor(t)al.

La inmor(t)alidad de desear(te)
sin igual
sin (pre)ocuparme (d)el fin(al).


La finalidad es disfrutar(te)
(de-sin) más
en mi real mundo mental.

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 31.05.2020
AUTORRETRATO .- Dibujo realizado con rotuladores calibrados.

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Esta galería muestra el proceso del dibujo, que ha sido sacado de una «autofotografía». En primer lugar el boceto primario en lápiz, que sirve de guía para el dibujo definitivo en tinta. Posteriormente lo he perfeccionado un poco, aunque el dibujo en lápiz no tiene unas grandes pretensiones por mi parte, sino que el objetivo final es el acabado en tinta con mi «estilo particular». Espero que sea de vuestro agrado.

Reproches del desamor


REPROCHES DEL DESAMOR.

I

Si se pudiera evitar
al acabarse un amor
que hubiera ese resquemor
cuando hay que terminar.
Feliz me haría encontrar
la fórmula magistral
para evitar el puñal
que se clava en nuestro ser.
Y así poder comprender
que nos llegó ese final.

II

No ha de ser una tragedia
el final de una pareja
pues así el tiempo deja
paso a una nueva comedia.
Buscando en la Wikipedia
encuentras ese sentido
pues se hace divertido
dejar atrás lo que duele,
el molino que no muele
resulta muy aburrido.

III

Con las ideas muy claras
nos debemos enfrentar
cuando algo debe acabar
a nadie tú acaparas.
Y si en lo bueno reparas
en lugar de desamor
sentirás que es lo mejor
que te puede suceder.
Si ya no puedes creer
en lo que un día fue amor.


IV

Si te empeñas en querer
prolongar una agonía
desechando la armonía
de entender qué no hay que hacer.
Siguiendo ese proceder
contrario a la realidad
negándote a la verdad
asegurado es sufrir,
por no querer dirimir
esa ingente dualidad.

V

Así pues sigue adelante
y libera al corazón
abandona la intención
y entiende de buen talante,
si no te sientes amante
no tiene razón de ser
y no puedes pretender
seguir en un sinvivir.
Es de sabios admitir
que ya murió ese querer.

VI

Y en la odisea de amar
que llega al fin sin remedio
no dejemos que el asedio
a quien quisimos sin par
se convierta en reprochar
aquello que un día vivimos
con amor y compartimos
y que ahora llega al final.
Pues vacuna sin igual
es respetar si quisimos.

Beatriz Barragán Fernández Ⓒ 28.05.2020
LICENCIA CREATIVE COMMONS

CORAZÓN


¿Cómo sería el amor, cuando nunca nos doliera?

¿Tal vez sería mejor, o perdería su esencia?

¿Querríamos con más ganas, sin reparar en las penas?

Esas que vemos flotar, como si de almas en pena

se tratara, al iniciar, una aventura (cualquiera).

Quizás resulte trivial, denominarlo “aventura”

pero visto a estas alturas, que el “amor” no tiene cura,

tal vez de una enfermedad, se trate, quizás locura.

Entrar en tratos con él, había querido cordura,

por enseñarle a vivir con calma y con mesura.

Resultó inútil de nuevo, una vez más, Corazón,

volvió a sufrir a sus anchas, sin aprender la lección,

pues era un bravo guerrero que vivía con pasión

y sin hacer caso alguno de cualquier indicación

al amor fue fiel primero y luego a la decepción.

Beatriz Barragán Fernández 25.05.2020

CORAZÓN. Ilustración a mano alzada con rotuladores calibrados.

Os dejo una pequeña galería con la evolución del dibujo. Espero que os guste.