DÍA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN – CONFLICTOS ARMADOS. #CHILDRENNOTSOLDIERS


En este artículo, quiero dejaros información ampliada sobre el tema que nos ocupa, además de mi aportación en forma de ilustración así como las líneas que definen, tanto la ilustración como mi sentimiento al respecto. Espero que al menos nos haga a todos reflexionar sobre la clase de mundo y de sociedad en la que vivimos. Gracias por vuestra lectura y agradezco si dejáis algún comentario u opinión al respecto, tanto de mi trabajo como del tema en sí.

"El más terrible de todos los sentimientos 
es el sentimiento de tener la esperanza muerta"
Federico García Lorca.

Que un niño solo vea un disparo de poesía, que las paredes de su hogar sean laderas de hierba fresca y flores para alimentar su mente aventurera.

Que no haya de sentir jamás el ruido sordo que grita cuando tapa sus oídos, deseando que sea un sueño ese feroz estruendo de bombas de mortero destruyendo escuelas, enterrando sueños, condenando vidas a un seguro infierno.

DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN - CONFLICTOS ARMADOS.
CHILDREN NOT SOLDIERS – Ilustración con rotuladores calibrados. DIN A4. DIA INTERNACIONAL DE LOS NIÑOS VICTIMAS INOCENTES DE LA AGRESIÓN – CONFLICTOS ARMADOS. En esta ilustración está reflejado el texto principal de esta publicación.

Que una caja de música perdida en las ruinas de una guerra le rescate y le traiga de vuelta. Y por la piedad de un futuro ignoto y condescendiente, se olvide del pasado y transite por un mundo diferente y en paz.

Que el peso de un arma entre sus infantiles brazos no consiga que se deje de fortalecer el principal  músculo que se halla entre ellos, su corazón. 

Beatriz Barragán Fernández  Ⓒ 4.6.2020

Creative Commons
LICENCIA CREATIVE COMMONS

A continuación os dejo una pequeña galería de distintas fotografías tomadas durante el proceso de creación de esta ilustración, que refleja mi visión personal de esta efeméride que se celebra en defensa de los «niños en las guerras» y todas las aberraciones y abusos de los que son objeto.

Para más información sobre las acciones que se toman al respecto de la protección de los niños afectados por conflictos armados podéis visitar el siguiente enlace .⏬

SECRETARÍA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS / PROTECCIÓN DE LOS NIÑOS AFECTADOS POR CONFLICTOS ARMADOS

El 19 de agosto de 1982, en su período extraordinario de sesiones de emergencia sobre la cuestión de Palestina, la Asamblea General, «consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses que han sido víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel», decidió conmemorar, el 4 de junio de cada año, el Día Internacional de los niños víctimas inocentes de la agresión (resolución ES-7/8) (Naciones Unidas, 2019).

En 1997, la Asamblea General aprobó la Resolución 51/77 sobre los Derechos del Niño, que marcó un hito en los esfuerzos por mejorar la protección de los niños en situaciones de conflicto (Naciones Unidas, 2019).

En los últimos años, el número de violaciones perpetradas contra la infancia ha aumentado en muchas zonas en conflicto. Se necesita hacer más para proteger a los 250 millones de niños que viven en países y zonas afectadas por los conflictos, incluyendo su protección contra los ataques de extremistas violentos. También es necesario promover el derecho internacional humanitario y los derechos humanos y garantizar la rendición de cuentas (Naciones Unidas, 2019).

La Agenda para el Desarrollo Sostenible de 2030 nos proporciona el plan maestro universal para asegurar un mejor futuro para los niños. La nueva agenda mundial de desarrollo sostenible  incluyó por primera vez una meta específica (16.2) centrada en poner fin a todas las formas de violencia contra los niños.

Las seis violaciones más comunes son aquellas en las que los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria (Naciones Unidas, 2019).

Los conflictos en la República Democrática del Congo (RDC), Yemen y Siria muestran signos similares de exposición de la infancia a un entorno hostil. La violencia ha afectado profundamente las vidas de estos niños y niñas y, en consecuencia, están siendo privados de sus derechos, contemplados por la CDN. Es necesario avanzar para asegurar que la infancia no se ve expuesta a la violencia.

FUENTE: Humanium

«DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO» 25 de Noviembre de 2015


crespón morado

En el «Día internacional para la eliminación de la violencia de género» estoy segura que se derramarán ríos de tinta, pero también seguirán derramándose lágrimas y sangre de muchas víctimas de esta lacra social. Mis palabras quieren animar a todas las víctimas de violencia, mujeres, hombres o niños a no quedarse parados.

Puede parecer que vuelco mis esfuerzos, y así es, en la voluntad de la víctima para salir de esa situación, e incluso la culpabilizo de la misma. No es eso, mi intención es animar a las víctimas para que sean actores en su «salvación» y no esperen solamente a que la sociedad o autoridades las «salven».

Todos sabemos que en los últimos tiempos cada vez más medidas y políticas encaminadas a erradicar esta lacra social se van poniendo en práctica, pero no es suficiente, es más, lo más importante no es eso, sino que la solución primera pasa por que la víctima sea consciente de que lo es y reaccione ante los signos de violencia de los que es objeto, que no siempre son físicos.

Desde estas líneas quiero poner mi granito de arena para que «todas» las víctimas identifiquen esos signos y luchen con toda su fuerza y dignidad contra ellos, sabiendo, a su vez, que van a recibir el apoyo necesario desde las instituciones, la familia, entorno cercano y la sociedad en general. logo25N

No permitas jamás los malos tratos.
Ofensas hacia ti o tus pensamientos.

Advierte la señal a la primera.

La vida no se gana en una apuesta.
A veces apostar no nos trae cuenta.

Vive alerta a los signos del violento.
Ignora sus mentiras, sus promesas.
Oblígate a negarte a sus demandas.
Lejos de complacerle en sus deseos.
Emerge hacia la luz aunque esté lejos.
No mires más atrás y sal corriendo.
Corre en busca de un mejor destino.
Inicia tu carrera hacia la vida.
Atrévete a poner fin al infierno.

De ti depende vivir un nuevo día.
Es posible tener valor y hacerlo.

Gana hoy la batalla que te espera.
Empieza a pelear, ¡Esto es la guerra!
Nadie lo hará por ti ¡No se a que esperas!
Es tarde si no emprendes hoy la afrenta.
Rompe la lanza que porta tu verdugo.
O no te quejes si un día más te pega.

Dia Internacional para la eliminación de la violencia de género.

 

Beatriz Barragán © Noviembre 2015.

CREATIVE COMMONS